5 Essential Elements For fortalecimiento personal
En este artworkículo, únicamente se ha expuesto una forma de abordar el problema entre las muchas existentes resultado de mi propia formación y experiencia profesional.
La psicóloga y antropóloga Julieta Paris, autora de 'El poder de la mujer despierta', invita a las mujeres a despertar a la vida redescubriendo su autenticidad y fuerza inside.
Las emociones afectan a cómo recordamos y valoramos una experiencia, sobre todo en momentos muy concretos de esa experiencia. Saberlo puede resultar profundamente transformardor.
Cumplir años puede verse, cuando se llega a la mitad de la vida, como el comienzo de un descenso tras haber alcanzado la cumbre. Pero ese descenso puede traer mucha más felicidad de la que se espera.
Cómo puedes gestionar los momentos de incertidumbre con la ayuda de estas 5 estrategiasPor Pilar Hernán
El crecimiento personal puede ser diferente para cada persona. Algunos ejemplos de crecimiento personal pueden incluir:
El primer paso hacia la sanación es reconocer y aceptar tus emociones. No puedes sanar lo que no reconoces.
Por eso, las escuelas y los pedagogos abordan temas como el bullying y la educación emocional y sexual en click here su trabajo con adolescentes, ya que es un grupo especialmente susceptible en relación con la autoestima.
Una baja autoestima puede provocar otros problemas o trastornos. De ahí que sea muy importarla tratarla. Entre las causas más habituales hemos de mencionar las siguientes:
Maslow formuló la teoría de “La motivación humana” la cual explica que, a medida que las personas satisfacen sus necesidades, van desarrollando nuevas necesidades y deseos. Por eso, la autoestima puede variar a lo largo de toda la vida y mantener su equilibrio resulta un ejercicio constante.
Por ejemplo, está asociada a algunas fobias y genera problemas de relaciones sociales que pueden afectar igualmente a la pareja o la familia. Los trastornos alimentarios también pueden derivar de una baja autoestima.
Crees que eres igual a los demás: Cuando estás con otras personas no crees que eres ni mejor ni peor que ellos/as, simplemente no te comparas.
La autoestima baja refleja una percepción negativa de uno mismo. Algunas de las características que suelen presentar las personas con este tipo de autoestima son:
Debemos partir de una strategy: gestionar las heridas emocionales del pasado es una tarea compleja, pero no imposible. “Estas heridas, si no se abordan, pueden convertirse en ‘mochilas emocionales’ que cargamos en nuestra vida diaria, afectando nuestras relaciones, nuestra autoestima y nuestra capacidad para disfrutar el presente”, nos apunta.